Actualizando para continuar con su reserva
1. Seleccionar alojamiento
2. Seleccionar Fechas
3. Seleccionar Ocupación
Valencia
Todos los destinos
    Hotel Apartamento (Desde 1 día)
    • Pío XII Apartments
    • Palau Suites & Apartments
    Apartamento (Desde 1 mes)
    • Monlar Ruzafa
    • Monlar Campanar
Todos nuestros alojamientos
2 Adultos/0 Niños
Alojamiento 1
Alojamiento 2
Alojamiento 3

Sabores de la Comunidad Valenciana a través de sus platos tradicionales

Blog 23/06/2025
un primer plano de una sartén de comida en una mesa

SABORES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA A TRAVÉS DE SUS PLATOS TRADICIONALES

La Comunidad Valenciana es una tierra de contrastes. Sus paisajes van desde las montañas del interior, a sus campos de frutales, su huerta, sus calas o las más extensas playas del Mediterráneo. Una diversa geografía que también se refleja en una riquísima y muy variada gastronomía, profundamente ligada a los productos locales, el clima y la historia de la región. Aunque la paella es, sin duda, el plato más conocido, la cocina valencia es muchísimo más que arroz: es un mosaico de sabores que narran historias de tradición, tierra y mar.

La reina indiscutible: la paella

No podemos hablar de gastronomía valenciana sin darle el papel protagonista a la paella. La receta original se cocina con ingredientes que reflejan la esencia del campo de esta región española: el pollo, el conejo, la judía verde (ferraura), el garrofó (una variedad de alubia blanca grande), el tomate, el aceite de oliva, el pimentón, el azafrán y el arroz. Los cocineros más puristas incluyen en su receta los caracoles.

Esta receta de arroz se prepara en una paella (especie de sartén baja y grande con dos tiradores), que da el nombre al plato. Se cocina a fuego lento y la tradición manda que, siempre que sea posible, se utilice leña de naranjo.

Aunque la paella es el más famoso de los arroces valencianos, existen infinitas recetas de arroz en la Comunidad Valenciana, desde el arroz al horno (con garbanzos, morcilla, costillas, patatas y tomate), al arroz a banda (cocido en caldo de un pescado que se sirve a parte) típico de la provincia de Alicante, el arroz negro (al que se le añade tinta de calamar) o el arroz de marisco (con gambas, calamares y diferentes tipos de pescado).

Fideuà o cómo de la necesidad surge una delicia

Es otro de los platos más emblemáticos de la Comunidad Valenciana. Podríamos decir que es la versión con fideos del arroz de marisco. Aunque es originaria de la localidad valenciana de Gandía, se prepara en toda la Comunidad. La receta original incluye calamares, sepia, gambas y pescado y se suele servir con allioli.

Según la creencia popular, esta receta fue creada por unos marineros que se quedaron sin arroz e improvisaron la comida usando fideos.

En la actualidad, como en el caso del arroz, se pueden disfrutar infinidad de fideuàs, distintas en la Comunidad Valenciana. Con fideo gordo, con fideo fino, negra, de pescado, de carne e incluso con pato y foie. No sabríamos decir cuál es más deliciosa.

Esgarraet y otros típicos entrantes

Los entrantes o aperitivos valencianos son un buena muestra de la influencia mediterránea. El esgarraet, uno de los más típicos. Es una especie de ensalada de pimientos rojos asados, bacalao desalado, ajo y aceite de oliva virgen extra (AOVE). Su nombre proviene del verbo “esgarrar” (desgarrar en valenciano), en referencia a cómo se desmenuzan los diferentes ingredientes.

Otro entrante muy tradicional es la titaina, una una especie de sofrito, hecho con tomate, pimiento rojo asado, piñones, ajo y ventresca de atún salado. Esta receta, típica del barrio valenciano del Cabañal, puede servirse fría o caliente.

Además, en las comarcas del interior de la Comunidad Valenciana, podemos encontrar todo tipo de embutidos caseros, como la morcilla de cebolla, la longaniza de Pascual o el blanquet, que suelen servirse como tapa, aperitivo, en los famosos bocadillos valencianos o como ingrediente de arroces y otros platos principales.

All i pebre: el sabor de la Albufera

El all y pebre es un plato tradicional de la zona de la Albufera de Valencia y su ingrediente principal es uno de los protagonistas de la fauna de este humedal: la anguila. Se cocina con ajo, pimiento y guindilla, formando una salsa densa, gelatinosa y muy sabrosa.

Aunque puede parecer exótico e incluso no demasiado apetecible para algunos, este plato es uno de los auténticos tesoros de la cocina valenciana y refleja, como pocos, la importancia de los humedales y la pesca en esta región.

Bollit, olleta y otras recetas de cuchara

Aunque la Comunidad Valenciana es conocida por su buen clima, lo cierto es que los inviernos, especialmente en el interior, también son bastante frescos. Es por ello que la cocina de estas comarcas se caracteriza por exquisitos platos de cuchara, perfectos para templar y disfrutar en los días más fríos.

Entre estos platos destaca el bollit, un cocido ligero de verduras, al que en ocasiones se le añade carne. Otro de los imprescindibles platos de cuchara que recomendamos no perderse es la olleta. Un guiso contundente, a base de legumbres, arroz o fideos y distintas carnes, que varían según la comarca. Estos platos reflejan la importancia de una cocina humilde pero super sabrosa y muy nutritiva, que sabe aprovechar al máximo los productos locales.

De la horchata a los turrones: las recetas más dulces de la Comunidad Valenciana

En lo que a dulce se refiere, la Comunidad Valenciana también tiene mucho que ofrecer. Uno de los más conocidos es la horchata de chufa. Originaria de Alboraya, esta refrescante bebida se elabora con chufa molida, agua y azúcar. Se puede comer líquida o granizada y se suele acompañar con fartons (una especie de bollo alargado y esponjoso) que se mojan en la horchata. En algunas localidades de la provincia de Alicante podemos disfrutar de una deliciosa horchata elaborada con almendra.

Y precisamente la almendra, es el ingrediente principal del otro gran dulce de esta comunidad, conocido en todo el mundo: el turrón. Aunque en la actualidad se elabora en diferentes localidades de la Comunidad e incluso de otras regiones de España, su origen lo encontramos en la localidad alicantina de Jijona. De allí toma el nombre uno de los turrones más conocidos, el turrón blando. Y de la capital de la provincia, otra de las recetas más tradicionales, la del turrón duro o turrón de Alicante. Si quieres disfrutar del mejor turrón, busca siempre aquellos que tienen denominación de origen.

Otros dulces tradicionales, que debes probar, son los pastissets de boniato, las cocas de llanda o los rollitos de anís. Pero, te recomendamos que te dejes aconsejar por los obradores de la zona, pues hay tantas recetes como pueblos, panaderías o familias valencianas y cada cual es más deliciosa.

Compartir: